Balcón del Guadalquivir es un aceite color verde intenso, olor que recuerda a la albahaca y otras hierbas aromáticas con notas a plátano verde.
Balcón del Guadalquivir
Comprar Aceite Balcón del Guadalquivir ahora es fácil en Aceite Oliva Online, aquí encontrarás un amplio catálogo de los Aceites de Oliva Virgen Extra Balcón del Guadalquivir.
-
-
Este aceite Picual Balcón del Guadalquivir premium, en primer término presenta un aroma vegetal a tomatera y hortalizas y en segundo lugar un toque a almendra y kiwi.
Caja de 9 ud de 250 ml
¡Ahora transporte gratuito en toda península!
-
Balcon del Guadalquivir AOVE Premium variedad picual con estuche de...
Precio 85,14 €(14,19 € Unidad 500 ml)
Este aceite de oliva virgen extra Balcón del Guadalquivir es procedente de Baeza, ciudad perteneciente a la provincia de Jaén. Tiene un intenso aroma a hierbas, tomatera y alcachofa y en boca tiene una entrada suave más frutal. Contiene una gran cantidad de beneficios para la salud por las vitaminas que contiene y carece de aditivos.
Este AOVE presentan un intenso sabor frutado junto con los ligeros sabores amargo y picante del virgen extra, que provienen de la elevada cantidad de polifenoles que caracteriza a la variedad picual, cuya elevada resistencia a la oxidación permite conservar inalteradas las propiedades nutritivas y organolépticas durante mucho tiempo.
Caja de 6 ud de 500 ml
¡Ahora con transporte gratis en península!
Balcón del Guadalquivir, un aceite ideal para la cocina
La ampliación de la almazara de Balcón del Guadalquivir suponía también un importante reto, como era el de seguir manteniendo la calidad de este AOVE para mercados en franco crecimiento. Las propiedades de este aceite de oliva de Jaén tiene prominentes aromas afrutados, con trazas de hortalizas y alcachofa. Su final en boca es picante y amargo, pero con una suavidad que la hace característica de la zona del Balcón de Guadalquivir.
Balcón del Guadalquivir es un aceite de oliva virgen extra natural, que posee unas cualidades organolépticas sensacionales, sin aditivos y con una gran cantidad de beneficios para la salud por las vitaminas que contiene.
Un empaquetado exclusivo para un aceite premium
El packaging de Balcón del Guadalquivir es sin duda uno de los más hermosos del mercado, con una hermosa tonalidad azul que recuerda al cielo de los campos frescos de olivos jienenses y el aire en el que se mecen. Todo un regalo para los sentidos. Se ha trabajado en la marca de manera que en cada uno de los productos aparezca un balcón ya sea de una casa o de un palacete.
La historia del Aceite Balcón del Guadalquivir
En un inicio, tenía alquilada una instalación en el corazón de la ciudad, hasta que 3 años después, en 1963, mudaron sus instalaciones al perímetro de la ciudad, dándole el nombre tan característico a este aceite de oliva virgen extra, pudiendo observar desde aquí los paisajes de olivares de la ciudad de Jaén, el valle del alto Guadalquivir, origen del AOVE.
Unas décadas más tarde, en 2004, el número de socios fue creciendo hasta alcanzar aproximadamente un número de 500 socios, teniendo y con ello la necesidad de ampliar sus instalaciones hacia el extrarradio de Baeza. Este traslado implicaba un mejor acceso a las instalaciones, con una mayor capacidad también ampliando la almazara, y una tecnología más novedosa.
La Sociedad Cooperativa que produce el oro líquido Balcón del Guadalquivir modernizó sus instalaciones en 2005 llevando el centro de producción a las afueras de Baeza. Con esta reestructuración empresarial la firma de aceite de oliva virgen extra de Jaén asegura la distribución tanto nacional como internacional en la que se encuentra inmersa.
Actualmente, cuentan con 2.100 hectáreas de olivar conformadas por 240.000 olivos aproximadamente.
El aceite de Jaén en la historia
Las 2.100 hectáreas en las que se encuentran los aproximadamente 240 mil olivos que ofrecen este peculiar néctar dorado, ya eran reclamados por el mismísimo emperador Julio César para la elaboración de aceite de oliva virgen extra que abastecería los vastos territorios del imperio romano.
La historia de este aceite se remonta a los siglos de I a III d.C, ya que los romanos tenían una fuerte predilección por el aceite procedente de las riberas del Guadalquivir, y lo transportaban en barcos romanos dedicados al transporte de víveres.
Se dice que tras pasar junto a sus tropas por la que sería la actual ciudad de Baeza, el Emperador se queda prendado de los sabores del aceite temprano. Sería entonces que César demanda el aceite de oliva virgen extra del Balcón de Guadalquivir, que en latín era llamada Solarium Baetium, o aceite extraído junto a las orillas del Guadalquivir en el Alto Valle.
Tras la conquista de Hispania Romana, Beatia, que es un territorio con una ubicación estratégica, comienza a ser un lugar de intercambio y centro administrativo. Las tropas Julio César se detuvieron en una de las travesías en la que es la actual cuidad de Baeza. En este tiempo, tuvieron la suerte de probar el aceite de oliva virgen extra, algo que deleitó los paladares de Julio César, quien disfrutó de los aceites tempranos hasta el final de sus días.
La Hispania romana y sobre todo la provincia Bética era la elegida por los romanos para la exportación de vino y, principalmente, aceite de oliva. De estos parajes, en los que Julio César demandaba este aceite, se elabora actualmente el aceite de oliva virgen extra “Balcón del Guadalquivir” en Latín significa Solarium Baetim, aceite extraído cerca de las orillas del
Guadalquivir en el Alto Valle.