

Castillo de Canena arbequina & Harissa es un producto único. Este aceite de oliva virgen extra de la variedad arbequina con salsa harissa, se compone por pimiento rojo seco, cayena, ajo, cilantro y alcaravea. Este contraste crea una explosión de sabor picante y fresca.
Destacan en un primer plano los aromas tostados y el picor de la cayena, seguidos por un retrogusto del resto de especias: ajo, cilantro y alcaravea. Se une a este exótico mix de aromas, el fresco e intenso frutal de la aceituna verde jaenense, característico de la variedad arbequina.
Es un aceite ideal para barbacoas, alitas de pollo, sándwiches, patatas fritas, mazorca de maíz o hamburguesas. También puede casar perfectamente con ensaladas o sándwiches vegetales.
¡Envío gratuito en península!
Caja de 6 ud de 250 ml
Pago 100% seguro cifrado SSL
Envío en 24-48h
Clientes Satisfechos
Atención Personalizada
Castillo de Canena arbequina & Harissa es un producto único. Este aceite de oliva virgen extra de la variedad arbequina con salsa harissa, se compone por pimiento rojo seco, cayena, ajo, cilantro y alcaravea. Este contraste crea una explosión de sabor picante y fresca.
Destacan en un primer plano los aromas tostados y el picor de la cayena, seguidos por un retrogusto del resto de especias: ajo, cilantro y alcaravea. Se une a este exótico mix de aromas, el fresco e intenso frutal de la aceituna verde jaenense, característico de la variedad arbequina.
Es un aceite ideal para barbacoas, alitas de pollo, sándwiches, patatas fritas, mazorca de maíz o hamburguesas. También puede casar perfectamente con ensaladas o sándwiches vegetales.
¡Envío gratuito en península!
Caja de 6 ud de 250 ml
Pago 100% seguro cifrado SSL
Envío en 24-48h
Clientes Satisfechos
Atención Personalizada
(14,56 € unidad 250 ml)
La combinación del aceite de oliva virgen extra Castillo de Canena arbequina y salsa harissa crea unas fragancias y sabores a especias, ofreciendo un frutado herbáceo. La salsa harissa es típica de la cocina mediterránea del norte de África y se está haciendo muy popular en el resto del mundo.
Tradicionalmente, la Harissa ha estado estrechamente relacionada con la región del Magreb: el extremo noroeste de África que toca el mar Mediterráneo y está formada por los países de Túnez, Marruecos, Argelia y Libia. La Harissa aparece en el centro de la cocina del Magreb desde que los exploradores del Nuevo Mundo introdujeron, en el siglo XVI, por primera vez en Europa el pimiento procedente de la zona altoandina de Perú.
Los chiles viajaron al norte de África junto con los colonizadores españoles y con los comerciantes ambulantes de especias, y comenzaron a aparecer en los zocos, donde se agregaron especias y se adaptó la salsa Harissa a cada cocina local.
La cata del aceite Castillo de Canena arbequina y Harissa: presenta en primer plano los aromas tostados y pungentes de la cayena, seguidos por las otras especias, donde se identifican perfectamente en el retrogusto cada una de ellas: ajo, cilantro y alcaravea. A esto, se le suma una combinación ponderada e intensificada con los aromas frutales y verdes del zumo de la aceituna arbequina fresca.
Castillo de Canena es una empresa familiar única, envuelta en todo el proceso de creación de los vírgenes extra: desde el árbol hasta su comercialización. La finca se encuentra en la provincia de Jaén. Se trabaja bajo la certificación API, un modo de agricultura respetuosa con el medio ambiente, a caballo entre la agricultura tradicional y la ecológica. La finca supera auditorías mensuales que certifican el cumplimiento de toda norma. Actualmente la mayor parte de la finca se encuentra en reconversión al cultivo ecológico.
Premios más importantes:
Los más importantes premios a nivel nacional e internacional, entre los que destacan el premio Alimentos de España del Ministerio de Agricultura en 2016 a la variedad picual, premios Sol D´Oro 2016 al Biodinámico, Flos Olei 2016 a la mejor empresa oleícola, premiados en Jaén Selección cada año, segundo premio en Mario Solinas del COI, primer premio en Biol 2016, revistas como Biopress o Feinschmecker en Alemania, premios de China y Japón, etc.
Cada año recopila multitud de estos premios que avalan su dedicación y esfuerzo por la calidad de los aceites que producen.
Todos los aceites producidos son conservados en depósitos de acero inoxidable para una perfecta conservación. Una vez embotellados se conservan alejados de la luz y de fuentes de calor.